Las plunderfonías se construyen a partir de dos estrategias artísticas fundamentales: la apropiación de materiales preexistentes y la superposición de obras, lenguajes o referentes disímbolos. En este caso, se suma una tercera operación esencial: la borradura de lo central, para permitir que lo residual hable en un primer plano. En esta […]
Eeny, meeny, miny moe, Catch a tiger by the toe. If he squeals, let him go, Eeny, meeny, miny moe. Pig snout you’re out Mi vida ahora está repleta de melodías infantiles, incluidas en los multiformes aparatos que reproducen tonadas. Mi hija se enfrenta a botones, faramallas coloridas. La premisa es que esos artefactos le […]
Estas grabaciones formaron parte de la puesta en escena Constellations Méridiennes de la compañía Cie Les Eaux Courantes. Dirección y selección de textos: Nuria Manzur Textos: Paul Celan, Friedrich Nietzsche, Jacques Derrida y Nuria Manzur Diseño sonoro: Vano Sonoro Locución: Nuria Manzur, Alexander Bruck y Alain Wirth Grabación y masterización: Jorge […]
A mediados de la década de los ochenta, la música noise parecía estar en todas partes, cruzando océanos y difundiéndose por los continentes, desde Europa hasta Norteamérica, Asia (especialmente Japón) y Australia. Músicos con historiales diversos estaban generando sus propias variantes del noise. Grupos tales como Einstürzende Neubauten, SPK y […]
El presente texto fue escrito en 2013 y publicado originalmente un año después en el dossier «Cochlear Poetics: Writing on Music and Sound Arts», de la revista Mono (Universidad de Porto, Portugal), editado por Miguel Carvalhais y Pedro Tudela. (Disponible en PDF) La desaparición del objeto parece ser un hecho consumado en la […]
La máquina siempre ha deseado a las mujeres. Las necesita por su destreza, sus manos más pequeñas, su capacidad para trabajar con rapidez y, al menos inicialmente, para pagar menos por ello. La proliferación de máquinas de escribir y teléfonos en las décadas de 1870 y 1880 y la mecanización […]
En 1903 el compositor Claude Debussy escribió una carta a su editor. En ella dice que no tiene dinero para emprender los viajes que tanto deseaba, pero aclara de paso que eso no importa, pues para eso tiene la imaginación… Por lo general, esta frase no pasaría de ser un […]
axkhan kema así mero como un mantra una voz unas voces que se cruzan que resuenan personas seres mapas ríos claves traducibles intraducibles de recuerdos de la infancia de mi padre amor que así lo digo que se enlaza con la vejez de su abuelo de jesús hernández de ocotlán […]
voyeurista Del fr. voyeur e ‑ista. 1. m. y f. Persona que disfruta contemplando actitudes íntimas o eróticas de otras personas. U. t. c. adj. Soy voyerista desde que tengo recuerdo. El camino para dominar esta práctica ha sido arduo (más que dominarla, ajustarla a mis reglas). El principio básico es […]
La presente serie surgió de una convocatoria que lanzamos a una decena de músicos, artistas visuales y escénicos para colaborar con nosotros. El proyecto empezó a gestarse porque nos sentimos intrigados por el potencial que tienen los gestos comunicativos dentro de los procesos creativos. ¿Cómo entretejer los signos compartidos, las […]
Ciclo en el que siete distintos actores y actrices interpretan y recrean libremente el Canto VII del poema «Altazor» de Vicente Huidobro. La cuarta lectura corre a cargo del actor Antonio Salinas. Locución: Antonio Salinas Coordinación: Mariana Villegas Grabación: Emilio Hinojosa Carrión Masterización: Jorge Solís Arenazas
Hice estas miniaturas audiovisuales sin un plan a largo plazo y sin prisa. Son fruto del ocio, la oportunidad, la contemplación y hasta cierto punto del aislamiento. En todos los casos, al comenzar a grabar la toma ya tenía bastante claro cuál sería su sonoridad. Algunas de ellas usan fragmentos […]
Con excepción de algunos periodos, he consumido con regularidad LSD desde que tenía unos quince años. Suelo hacerlo con tal frecuencia que desde hace varios años opté por renunciar a las gotas individuales en pequeños papeles y, en cambio, consigo goteros completos, con centenares de dosis. Por esta razón, alguna […]
Reproducimos, a continuación, las páginas iniciales del libro Mingus & Mingus, de Sue Graham, publicado por la Cifra Editorial y traducido por Elisa Corona Aguilar, a quienes agradecemos la autorización para publicar este adelanto. Terminé la traducción de Tonight at Noon, de Sue Graham Mingus, en el aeropuerto Internacional de […]
Reproducimos, a continuación, las páginas iniciales del libro Mingus & Mingus, de Sue Graham, publicado por la Cifra Editorial y traducido por Elisa Corona Aguilar, a quienes agradecemos la autorización para publicar este adelanto. Traducción: Elisa Corona Aguilar Prólogo «Por supuesto, él sabe que de principio a fin todos se […]
Lectura de fragmentos de Dodo (Premio Nacional de Poesía Elías Nandino 2013) en voz de su autora. Textos y locución: Karen Villeda. Grabación: Emilio Hinojosa Carrión. Diseño sonoro y masterización: Jorge Solís Arenazas. Grabado en los estudios de Somus, en agosto de 2017. Ilustración del libro De Indiae utriusque re naturali […]
Por supuesto que no es fácil salir de tu propio material y puede ser doloroso; hay en ello un aspecto de inseguridad. De hecho, éste es seguramente el nivel más experimental. ¿Cuándo crees que se da una innovación/experimentación real? Probablemente, cuando la gente está en una situación que le es […]
Esta pieza coral se realizó con el coro infantil de Altzayanca, Tlaxcala, como parte de una residencia que la Galería del Agua ofreció al equipo de Vano Sonoro en verano de 2019. (Se sugiere escuchar con monitores o audífonos). Agradecemos a Rafael Cázares y a los niños y niñas del coro […]
En el imperio sonoro nunca se pone el sol. Su territorio empieza en el umbral en el que abrimos los ojos —esos dos, tres minutos que parecen fuera del tiempo— y no da tregua hasta entrada la noche cuando, con tantita suerte, todo se calla y podemos dormir un par […]
En el presente ciclo les pedimos a siete actrices y actores que interpretaran libremente el «Canto VII» del poema Altazor, de Vicente Huidobro. La tercera lectura corre a cargo de la actriz Carolina Politi. Locución: Carolina Politi Coordinación: Mariana Villegas Grabación: Emilio Hinojosa Carrión Masterización: Jorge Solís Arenazas
Para Isabel y Aurelia El llanto de los recién nacidos es lo más terrible que he escuchado, incluso el de mi propia hija. Ese angustiante ruido no te deja escapar y no hay manera de taparse los oídos. Ese fastidioso dolor que se inserta en los órganos que escuchan atentos […]
A continuación reproducimos un texto de Bruce Haynes[1] que, originalmente, formó parte del libro The End of Early Music. A Period Performer’s History of Music for the Twenty-First Century, publicado en 2007 por Oxford University Press.[2] Traducción: Jazmín Rincón Cuando ves a un tipo de frac negro y corbata, dirigiendo […]
Lectura de fragmentos de «Having» («Tener»), en voz de su autora, Robin Myers. Texto y locución: Robin Myers. Diseño sonoro: Emilio Hinojosa Carrión y Jorge Solís Arenazas. Masterización: Jorge Solís Arenazas. Grabación: Emilio Hinojosa Carrión. Grabado en los estudios de SOMUS, Ciudad de México, en junio de 2017.
Fotografías: Annelies van der Vegt Traducción: Jazmín Rincón[1] Publicada originalmente en «Opus Klassiek», Holanda, diciembre de 2012, y reproducida en Vano Sonoro con autorización de los autores. En una mañana soleada de un viernes sucedió lo siguiente: Frans Brüggen, director y líder artístico de la Orquesta del Siglo XVIII, nos invitó […]
2018 Audio (12 minutos aprox.) Intervención al Manifiesto de la Poesía Letrista (1942) de Isidore Isou. En la lectura, la A se apropia de todos los otros fonemas con vocales del manifiesto. Lectura y grabación: Víctor del Moral.
Este solo pretende reflejar un estado introspectivo y, al mismo tiempo, de extrema sensibilidad con lo exterior. Su punto de partida es la espacialidad: lo que está vacío y lo que se puede llenar, tanto en nuestras mentes como en el afuera, tanto de manera objetiva como subjetiva. Es el […]
La Furia infernalis es un aire, un ademán del viento que congela al ganado y los arbustos, un reflejo en permanente movimiento. Parte de una sustancia tangible. Es quizá la única especie mitológica que ha sido descrita taxonómicamente: Carlos Linneo la clasificó hacia finales de su vida. Siempre se ha creído […]
La presente serie surgió de una convocatoria que lanzamos a una decena de músicos, artistas visuales y escénicos para colaborar con nosotros. El proyecto empezó a gestarse porque nos sentimos intrigados por el potencial que tienen los gestos comunicativos dentro de los procesos creativos. ¿Cómo entretejer los signos compartidos, las […]
Uno de los rasgos más determinantes de la música en la segunda mitad del siglo XX es el interés de distintos compositores, intérpretes y pensadores del sonido por tender puentes entre distintas tradiciones de Oriente y la postvanguardia occidental. Esto dio pie a un panorama fértil en el que podían […]
Play + Rec Probablemente un domingo —aburridos en casa, pero aún asimilando la novedad del tercer miembro de la familia—, mi mamá y Enrique, el papá de mis hermanas —que entonces tendrían veinticinco años— decidieron registrar las primeras palabras de la bebé. Aún me sorprende que así de jóvenes, aturdidos y […]