Traducción: Carlos Ortega Cuando cumplí trece años, en noviembre de 1966, mis padres me dieron un regalo inspirador y sorpresivo: una grabadora National, la máquina portátil de doble carrete que funcionaba con baterías y grababa en una cinta magnética de 6.35 mm. Esta grabadora aún guarda un lugar en las […]
Otros textos
A continuación reproducimos un texto de Bruce Haynes[1] que, originalmente, formó parte del libro The End of Early Music. A Period Performer’s History of Music for the Twenty-First Century, publicado en 2007 por Oxford University Press.[2] Traducción: Jazmín Rincón Cuando ves a un tipo de frac negro y corbata, dirigiendo […]
Fotografías: Annelies van der Vegt Traducción: Jazmín Rincón[1] Publicada originalmente en «Opus Klassiek», Holanda, diciembre de 2012, y reproducida en Vano Sonoro con autorización de los autores. En una mañana soleada de un viernes sucedió lo siguiente: Frans Brüggen, director y líder artístico de la Orquesta del Siglo XVIII, nos invitó […]
Uno de los rasgos más determinantes de la música en la segunda mitad del siglo XX es el interés de distintos compositores, intérpretes y pensadores del sonido por tender puentes entre distintas tradiciones de Oriente y la postvanguardia occidental. Esto dio pie a un panorama fértil en el que podían […]
Play + Rec Probablemente un domingo —aburridos en casa, pero aún asimilando la novedad del tercer miembro de la familia—, mi mamá y Enrique, el papá de mis hermanas —que entonces tendrían veinticinco años— decidieron registrar las primeras palabras de la bebé. Aún me sorprende que así de jóvenes, aturdidos y […]
1 Según una narración de los bosquimanos, en la profundidad del bosque una mantis finge su muerte. Para lograrlo, transforma su cuerpo en el de un antílope; su propósito es ser encontrada por los niños que se internan para recolectar frutos. Cuando la ven, toman sus cuchillos de piedra y […]