Una plunderfonía es una cita sonora reconocible, que usa el sonido de algo familiar que se encuentra ya grabado. Silbar un compás de Densidad 21.5 es una cita musical tradicional. Tomar a Madonna cantando «Like a Virgin» y volver a grabarla al revés o más despacio es plunderfónico, mientras se […]
Yearly Archives: PM
El edificio siphonáptero como transmisor de epidemias visuales arquitectónicas. Los surcos (¿trincheras?) del disco de vinil asemejan las calles polvorosas y desbordadas de basura de la ciudad del siglo xvii. Toda esta contaminación (¿visual?) pasa por la aguja, bobinas, brazo, preamp, amplificador y finalmente se escucha en la ciudad en […]
«Los niños fueron aquellos que se acercaron suavemente para levantar la axila del Sol, mientras la axila del Sol dormía». W.H.I. Bleek y Lucy C. Lloyd. La llamada telefónica es un evento estresante, provoca una sensación de duda. Desata una tensión que no se relaja hasta que se decide contestar o […]
«Cuando me hablaban de horizontes retirados, de magos que saben quitarte el horizonte y nada más que el horizonte, dejando visible el resto, creía que se trataba de una expresión verbal, de una broma exclusivamente lingüística». Henri Michaux Los medios por los que se propaga el sonido son de lo […]
performer/audience/mirror (1975) San Francisco, 1975. El sujeto se sitúa en un escenario rodeado de gente, al fondo se encuentra un espejo. La gente es el público, el público lo mira. El sujeto habla, describe lo que hace, describe lo que mira mientras todo se refleja en el espejo. La audiencia se puede percibir como […]
Teaching a Plant the Alphabet (1972) A: ¿Las plantas saben hablar? B: ¿Las plantas pueden aprender? C: ¿Tiene sentido enseñarle el alfabeto a una planta? John Baldessari utiliza cartas con todas las letras del alfabeto, las cuales repite y muestra a la planta, sin que ésta conteste. La narrativa es sucesiva […]