El 24 de marzo de 1935, bajo el pseudónimo de Detlef Holz, Walter Benjamin publicó un testimonio de su primera incursión en la radio. En el texto narra que recibió una invitación para leer una conferencia acerca de libros, la cual debía durar veinte minutos. Junto con la encomienda, le […]
El espacio acústico
«Ni el grito de un pájaro atravesaba el silencio ominoso» Estas palabras pertenecen al libro Oku no Hosomichi, del poeta japonés Basho. Las escribió durante su viaje por el monte Ohyama para dar cuenta de un momento de peligro. Involucran uno de los momentos privilegiados para percibir las tensiones que […]
En El cuaderno de Bento, John Berger recuerda que, en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, asistió a la National Gallery de Londres para escuchar un recital de piano a cargo de Myra Hess. Al llegar al lugar le impresionó que los muros estuvieran desnudos, pues todas las pinturas habían […]
Ernst Jünger habla de Journal d’un interprète en Chine, un libro publicado en 1886. Su autor, Maurice D’Herisson, había viajado a Asia durante la rebelión de Tai Peng y aprovechó su estadía para escribirlo. En una de sus páginas narra cómo las mejores sandías eran las que se cultivaban durante […]
En uno de los primeros poemas de Huesos de sepia —escrito en su mayor parte entre 1920 y 1925, fecha de su publicación— Eugenio Montale escribe: Mejor si la algazara de los pájaros engullida por el azul se apaga; más claro se oye el susurro de las ramas amigas en el […]