Sólo la escucha nos une. Socialmente. Económicamente. Materialmente. Única ley del mundo. Expresión enmascarada de todos los individualismos, de todos los colectivismos. De todas las religiones. De todos los tratados de paz. Porque el sonido está atravesado de batallas. Tupí or not tupí. Los sonidos son la corrosión de todas […]
vanosonoro
Los acomodos del ruido. O de la certeza estampada en el trauma, de aquello sabido por el agujero traumático, o de aquello moviéndose, mientras va orillando en cada oleada las incrustaciones del sujeto. Eso, lo incrustado en cada retorno tras activación simbólica proveniente del trauma, en cada reflujo del relato […]
#1 La primera vez que escuché con claridad el canto de los pájaros fue una mañana en que pensé me estaba quedando sordo. Recuerdo estar sentado en un jardín y sentir los oídos adormecidos, en un estado de paz extraña, viendo árboles, escuchando con el cuerpo; el pulso de mi […]
«Ni el grito de un pájaro atravesaba el silencio ominoso» Estas palabras pertenecen al libro Oku no Hosomichi, del poeta japonés Basho. Las escribió durante su viaje por el monte Ohyama para dar cuenta de un momento de peligro. Involucran uno de los momentos privilegiados para percibir las tensiones que […]
Walter Benjamin publicó en 1939 su ensayo “La obra de arte en la época de su reproducción técnica”. La Red de Creadores Contemporáneos invitó al compositor e instrumentista Wilfrido Terrazas y al crítico Jorge Solís Arenazas para charlar acerca de los medios reproductivos y cómo afectan a la música […]