1 La primera vez que Agustín de Hipona visitó al obispo Ambrosio en Milán, en 383 d. C., lo encontró leyendo en silencio. La práctica le sorprendió, al menos, lo suficiente como para mencionarla en sus Confesiones: «sus ojos recorrían las páginas y su corazón entendía el mensaje, pero su […]
Isabel Zapata
«El aparato visual del neobarroco es el instrumento idóneo para la configuración urbana de la democracia de idiotas consumistas a principios del siglo xxi». Epidemias Visuales, Peter Krieger Conjunto Calakmul en Santa Fe, obra del arquitecto Agustín Hernández + Bose Acoustimass Cube Speaker 01.
Una plunderfonía es una cita sonora reconocible, que usa el sonido de algo familiar que se encuentra ya grabado. Silbar un compás de Densidad 21.5 es una cita musical tradicional. Tomar a Madonna cantando «Like a Virgin» y volver a grabarla al revés o más despacio es plunderfónico, mientras se […]
El edificio siphonáptero como transmisor de epidemias visuales arquitectónicas. Los surcos (¿trincheras?) del disco de vinil asemejan las calles polvorosas y desbordadas de basura de la ciudad del siglo xvii. Toda esta contaminación (¿visual?) pasa por la aguja, bobinas, brazo, preamp, amplificador y finalmente se escucha en la ciudad en […]
performer/audience/mirror (1975) San Francisco, 1975. El sujeto se sitúa en un escenario rodeado de gente, al fondo se encuentra un espejo. La gente es el público, el público lo mira. El sujeto habla, describe lo que hace, describe lo que mira mientras todo se refleja en el espejo. La audiencia se puede percibir como […]
Teaching a Plant the Alphabet (1972) A: ¿Las plantas saben hablar? B: ¿Las plantas pueden aprender? C: ¿Tiene sentido enseñarle el alfabeto a una planta? John Baldessari utiliza cartas con todas las letras del alfabeto, las cuales repite y muestra a la planta, sin que ésta conteste. La narrativa es sucesiva […]